top of page

FINDING... O Ézaro y Monte Pindo

  • Foto del escritor: findingalicia
    findingalicia
  • 17 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Cascada de O Ézaro-río Xallas

"La desembocadura del río Xallas, al pie del monte Pindo, forma uno de los paisajes de mayor emoción de Galicia". El escritor gallego Ramón Otero Pedrayo escogió en 1926 estas palabras para referirse al que se dice que es el único río de Europa que va a morir al mar en forma de cascada y al monte que eligieron los dioses celtas para vigilar el mundo -o el fin del mundo- desde su cima.

Hablamos del salto del Ézaro y del monte Pindo, en los ayuntamientos limítrofes de Dumbría y Carnota (A Coruña), un patrimonio natural muy agredido por la acción humana.


Y es que, si la cascada acoge una central hidroeléctrica que durante años mantuvo cerrado el salto de agua, el Olimpo Celta fue víctima en 2013 de un incendio que, durante tres días, arrasó más de 2.000 hectáreas. Hoy su recuperación medioambiental es notoria y lo sucedido ha servido para difundir todavía más su riqueza y las numerosas leyendas que alberga.


Vistas desde el mirador del Monte Pindo

La cascada del Ézaro es particularmente fascinante en invierno, cuando el nivel de agua del río Xallas es mayor. Su caída desde unos 40 metros de altura evoca las leyendas que aseguran que, en la antigüedad, los vapores de la catarata orientaban la navegación marítima.


La zona es muy accesible: sitio para aparcar el coche, puestos de bocadillos y una gran zona verde para sentarse a comer mientras observas el puerto fluvial y la cascada.


Continuando la carretera llegarás al mirador del Ézaro, no sin dejar atrás un homenaje a los ciclistas que soportaron cuestas del 30% para culminar una etapa de la Vuelta a España en 2012. Desde lo alto asistirás a la pequeña ría que forma el río Xallas en su desembocadura, dentro de una panorámica que engloba también el monte Pindo y el cabo Fisterra.


Paseo hacia la cascada de O Ézaro

Si lo tuyo es el senderismo, muy cerca encontrarás el inicio de la ruta hacia la cima del monte Pindo. Su parte más alta, la cumbre de A Moa, se eleva unos 630 metros sobre el océano Atlántico y permite divisar también el cabo considerado por los romanos el último rincón del mundo conocido.


Por el camino te sorprenderán las formas caprichosas de las piedras. La leyenda duda entre si fueron esculpidas por los antiguos celtas o si éstos decidieron introducir en estas peñas sus espíritus para así vivir eternamente.


Una vez hayas descendido, te aconsejamos descansar en la playa de San Pedro, en el ayuntamiento de Carnota. Su agua azul contrasta con el blanco de su arena, prácticamente un cuadrado resguardo por un puñado de casas a los pies del Olimpo.

Playa de San Pedro, Carnota

A menos de 15 kilómetros está el arenal de Carnota. Se encuentra en el municipio de Santa Comba y, con unos siete kilómetros de longitud, es uno de los más extensos de Galicia.

Playa de Carnota, Santa Comba

¡Esperamos que te haya gustado nuestra recomendación de esta semana!

 
 
 

Comentarii


Planes destacados
Planes más recientes...
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Búsqueda por Etiquetas
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Flickr Social Icon
  • Tumblr Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Trip Advisor Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Basic Square
bottom of page